martes, 14 de octubre de 2025

Caza de brujas (Luca Guadagnino, 2025)

Caza de brujas es una película dirigida por Luca Guadagnino que explora las fisuras emocionales y la hipocresía en la alta sociedad a través de la historia de Alma, una profesora interpretada por Julia Roberts. La trama arranca con una avalancha psicológica e intelectual que pone en duda la posición de cada personaje, cuestionando si actúan para ser mejores personas o para salvar las apariencias.

La película es un drama ácido que enfrenta los matices de la estructura social actual sin miedo a generar controversia. Guadagnino construye una obra redonda y compleja que explora la delgada línea entre responder por nuestros actos y la hipocresía que nos rodea.

El estilo visual y el tono de la película son innovadores y gratificantes, y aunque no siempre siguen una dirección clara, esto impulsa la obra a ser una amalgama de formas y filosofías en búsqueda de su estado natural. En conjunto, Caza de brujas es una película que enfrenta al espectador a un conflicto interno y lo invita a reflexionar sobre la verdadera malicia que nos rodea.

Cine para pensar y examinar nuestras posiciones

miércoles, 1 de octubre de 2025

The Smashing Machine (Ben Safdie, 2025)

The Smashing Machine tenia aspecto de ser una de las grandes apuestas de este año. La película era un biografía de luchador de UFC Mark Kerr, un papel que al actor Dwayne Johnson le venía que ni pintado debido a que en el pasado, también ejercía como luchador, pero en otra modalidad. Además el film venía respaldado por Ben Safdie, quien ya nos dejo hace unos años la notable  Uncut Gems, demostrando que Adam Sandler era algo más que un cómico. Todo apuntaba a que con Dwayne Johnson ocurriría lo mismo, pero la película no cumple con lo prometido.

Es cierto que la película cuenta con Dwayne Johnson como protagonista central. Incluso que el actor se toma bastante más en serio su papel, que en anteriores trabajos, pero evidentemente Dwayne Johnson no tiene tantos registros actorales como otros compañeros de profesión. Esto se nota sobre todo cuando el actor está cara a cara con la actriz Emily Blunt, quien no solo complementa al protagonista, sino que a veces está muy por encima de él, siendo el alma de la película. Cada vez que la actriz esta en la pantalla, esta se llena con su presencia, pero cuando no está la película se deshincha.

En cuanto al guion de The Smashing Machine, sigue fielmente la historia de Mark Kerr. La película no puede despegarse mucho de los hechos, al ser una historia real. Es cierto que el film se centra más en la parte personal. Ya sea en su turbulenta relación con Dawn, su adicción a las drogas farmacéuticas o la relación con su rival Coleman, siendo esta parte la que más pese en el film. Evidentemente, la competición de la UFC también tiene peso en la trama, pero tiene menor recorrido y los combates no tienen demasiada emoción, con lo que dejarán al espectador bastante frío. Además, The Smashig Machine enseña que un luchador por muy fuerte que sea acaba perdiendo, una lección que el protagonista debe encajar, y que lo hará a marchas forzadas, ya sea perdiendo combates o a través de las diferentes lecciones que le depara la historia.

En conclusión...
Una película que se centra más en el lado personal de Mark Kerr, que en su carrera profesional, pese a que esta también esta presente. Con buenas actuaciones, predominando más la actuación de Emily Blunt, con un guion acertado y buena dirección, un tanto fría, si, pero acertada. Puede que no sea perfecta, y que no sea lo que el espectador espera ver, pero aún así funciona y entretiene, pero no emociona

martes, 30 de septiembre de 2025

Estrany Riu Jaume Claret Muxart, 2025)

El primer largometraje dirigido por el joven cineasta Jaume Claret Muxart es una que historia se desarrolla en verano entre Austria y Alemania, en una región montañosa junto al río Danubio, en donde una familia española está pasando las vacaciones, y lo hacen en un viaje en bicicleta cargando las tiendas de campaña, para poder dormir en una zona de camping.

La película se presentó en la sección Orizzonti de la pasada edición del Festival de Venecia, y en nuestro país en el Festival de San Sebastián, unos días antes de su estreno en los cines del resto de España. Está inspirada en las vivencias propio del director cuando era adolescente, en esos viajes familiares por Europa, y esa etapa tan complicada como es la adolescencia y el primer amor.

La cinta es una experiencia sensorial y visual diferente a lo que se puede ver en una sala de cine, hay elementos fantásticos en relación al río, de ahí el título de película, pero no se queda sólo en eso ya que, al mismo tiempo que disfrutamos con las imágenes y el sonido de ese paisaje paradisiaco, nos cuenta unos temas interesantes con las típicas disputas familiares de un matrimonio que tiene tres hijos menores de edad, y nos va introduciendo poco a poco esas inquietudes sexuales y románticas de Dídac, un adolescente de 16 años, que es el gran protagonista de la historia.

La película es de gran nivel en los aspectos visuales y sonoros, apoyado en una banda sonora compuesta por Nika Son que nos sirve como complemento perfecto para acompañar a los recorridos de esa familia y que va en relación con ese paisaje natural de gran belleza. También ha logrado captar muy bien el sonido del entorno.

La dirección de fotografía de Pablo Paloma ayuda a disfrutar de esa belleza natural de esa zona montañosa europea, y hay un gran trabajo en la dirección de Jaume Claret Muxart, aunque en algunos momentos se excede en el movimiento de cámara.

El gran descubrimiento de la película es la actuación de Jan Monter, el joven debutante que está excelente como Dídac, y que transmite mucho en un papel nada sencillo.
Completan el reparto Nausicaa Bonnín y Jordi Oriol, que interpretan a los padres protagonistas, Bernat Solé y Roc Colell como Biel, el hijo de 14 años, y Guiu, el más pequeño, y Francesco Wenz, el adolescente al que vemos en la parte final de la película.

El guion escrito por el director, junto a Meritxell Colell, plantea unos temas interesantes, introduciendo y desarrollando bastante bien el asunto de las rencillas familiares, y con un desarrollo algo más irregular en cuanto a cómo aborda el primer amor y las inquietudes de la adolescencia.

La película se sigue bastante bien, y no aburre. Es una notable ópera prima de un cineasta español que ha iniciado su carrera arriesgando con una propuesta original no exenta de calidad.

LO MEJOR: la música y el sonido. La actuación de Jan Monter.
LO PEOR: los minutos finales a nivel argumental.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Linklater en San Sebastián

Se trata de la primera vez de Richard Linklater, cineasta estadounidense nominado a cinco premios Óscar, en el Festival de San Sebastián. Y, claro, una ocasión así tenía que ser especial. El director, conocido sobre todo por su trilogía Before y por Boyhood, es el encargado de inaugurar la sección Perlak con su nueva película Nouvelle Vague, que recrea el rodaje de Al final de la escapada (1960), la obra mítica de Jean-Luc Godard.

El reparto de la película está encabezado por el debutante Guillaume Marbeck como Jean-Luc Godard, Aubry Dullin como Jean-Paul Belmondo y Zoey Deutch (Jurado Nº 2) como Jean Seberg, reviviendo esa icónica pareja que convirtió el humo de un cigarrillo y un beso en la avenida de los Campos Elíseos en pura historia del séptimo arte.

Físicamente es su debut en la Zinemaldia, pero algunas de sus películas ya habían pasado por aquí antes: Dazed and Confused y Waking Life fueron programadas en las retrospectivas Very Funny Things. Nueva comedia Americana y Animatopia, mientras que Boyhood se llevó el Gran Premio FIPRESCI. Ahora, le toca a Nouvelle Vague, que se estrenó mundialmente en la competición de Cannes

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Festival de Venecia. Películas que se distribuirán en España

Si estás siguiendo al minuto las primeras reacciones de las películas que se estrenan en el Festival de Venecia, seguro que te estás preguntando cuáles acabarán pisando las salas españolas. Para ahorrarte esos dolores de cabeza,  hemos hecho los deberes y hemos recopilado todas las películas de la Sección Oficial y otras de las más destacadas que ya tienen asegurado estreno en nuestro país. Además, este artículo se irá actualizando con novedades que vayan surgiendo a lo largo del Festival.

THE WIZARD OF THE KREMLIN dir. Olivier Assayas (en competición)
En medio del caos postsoviético de los años 90, el joven Vadim Baranov (Paul Dano) empieza a labrarse un camino como artista y productor de televisión. Su elocuencia y conexión con las altas esferas le llevan a convertirse, de la noche a la mañana, en el asesor de un agente del KGB con un brillante porvenir: Vladimir Putin (Jude Law). Desde las entrañas del poder, ambos darán forma a la nueva Rusia, difuminando, mediante manipulación, los límites entre la verdad y la mentira.

Distribución en España: DeAPlaneta

JAY KELLY dir. Noah Baumbach (en competición)
La historia sigue a Jay Kelly (George Clooney), un famoso actor, y a Ron (Adam Sandler), su fiel representante, en un viaje vertiginoso –y sorprendentemente profundo– por Europa. A lo largo del camino, ambos se ven obligados a enfrentarse a las decisiones que han tomado, a sus relaciones personales y al legado que dejarán.

Distribución en España: Netflix

THE VOICE OF HIND RAJAB dir. Kaouther ben Hania (en competición)
29 de enero de 2024. Los voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de 6 años está atrapada en un coche bajo fuego en Gaza, suplicando ser rescatada. Mientras intentan mantenerla en la línea, hacen todo lo posible por enviarle una ambulancia. Su nombre, Hind Rajab.

Distribución en España: LAZONA y Caramel Films

Kathryn Bigelow (en competición)
Cuando un misil sin identificar el origen es lanzado contra Estados Unidos, en la Casa Blanca comienza una carrera contra reloj para determinar quién es el responsable y cómo actuar en respuesta.

Distribución en España: Netflix

FRANKENSTEIN dir. Guillermo del Toro (en competición)
Adaptación del clásico de Mary Shelley sobre Victor Frankenstein, el científico brillante que da vida a un ser monstruoso.

Distribución en España: Netflix

BUGONIA dir. Yorgos Lanthimos (en competición)
Dos jóvenes conspiranoicos secuestran a la poderosa presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el planeta Tierra.

Distribución en España: Universal Pictures

FATHER MOTHER SISTER BROTHER dir. Jim Jarmusch (en competición)
Drama dividido en tres actos alrededor del mismo hecho: el reencuentro de miembros de una familia. Unos hermanos ya adultos se vuelven a juntar después de años sin verse, forzados a enfrentarse a tensiones no resueltas y a reevaluar sus tensas relaciones con unos padres emocionalmente distantes. Cada una de las tres historias tiene lugar en un país diferente: «El Padre» está ambientada en EE. UU., «La Madre» en Dublín, y «La Hermana Hermano» en París.

Distribución en España: Avalon

DUSE dir. Pietro Marcello (en competición)
La legendaria diva italiana del teatro Eleonora Duse, que vivió entre 1858 y 1924, fue considerada por muchos la mejor actriz de su época. Ahora su carrera está acabada. 

Distribución en España: BTEAM Pictures

L’ÉTRANGER dir. François Ozon (en competición)
Argelia, años 30. El apático francés Meursault muestra una total indiferencia ante la vida por resultarle absurda e inabordable, por lo que se siente un extranjero en su propio entorno.

Distribución en España: BTEAM Pictures

NO OTHER CHOICE dir. Park Chan-wook (en competición)
Después de estar desempleado durante varios años, un hombre diseña un plan único para conseguir un nuevo trabajo: eliminar a su competencia.

Distribución en España: MUBI

THE SMASHING MACHINE dir. Benny Safdie (en competición)
La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer (Emily Blunt). Una vida condicionada por la adicción a los opiáceos, llena de ambición y sacrificio, del que fue dos veces campeón de esta disciplina.

Distribución en España: Diamond

LA GRAZIA dir. Paolo Sorrentino (en competición)
Roma, 1980. Después de que su obra magna, en la que ha estado trabajando durante una década, sea rechazada por el mundo editorial italiano, la escritora Mariano De Santis, Presidente (ficiticio) de la República italiana, es un veterano político demócrata, humanista y cristiano, pero de repente comienza a dudar sobre varias importantes decisiones que debe tomar, en especial sobre si aprueba o no una ley de eutanasia, planteándose un gran dilema moral.

Distribución en España: MUBI

AFTER THE HUNT dir. Luca Guadagnino (fuera de competición)
Una profesora universitaria (Julia Roberts) se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Distribución en España: Sony Pictures


THE LAST VIKING dir. Anders Thomas Jensen (fuera de competición)
Anker sale de prisión tras cumplir una condena de quince años por robo. El dinero del atraco fue enterrado por su hermano Manfred. Solo él sabe dónde está. Por desgracia, desde entonces Manfred ha desarrollado un trastorno mental que le ha hecho olvidarlo todo. Juntos, los hermanos emprenden un viaje inesperado para encontrar el dinero y descubrir quiénes son en realidad.

Distribución en España: Avalon

DEAD MAN’S WIRE dir. Gus Van Sant (fuera de competición)
Recrea la historia real del secuestro de 1977 que convirtió a Tony Kiritsis, un aspirante a empresario de Indianápolis, en un excéntrico héroe popular proscrito.

Distribución en España: Vértigo Films


ESTRANY RIU dir. Jaume Claret Muxart (Orizzonti)
Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.

Distribución en España: Elastica Films

UN CABO SUELTO dir. Daniel Hendler (Venezia Spotlight)
Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida. 

Distribución en España: Sherlock Films

MOTOR CITY dir. Potsy Ponciroli (Venezia Spotlight)
La historia sigue a John Miller (Alan Ritchson), un mecánico de Detroit cuya vida y novia (Shailene Woodley) le son arrebatadas cuando un gángster local (Ben Foster) le tiende una trampa y le envía a prisión. Al salir de la cárcel, Miller desata una vorágine de venganza contra los que le hicieron daño mientras intenta recuperar a su novia.

Distribución en España: Vértice 360

CALLE MÁLAGA dir. Maryam Touzani (Venezia Spotlight)
Cuenta la historia de María Ángeles (Carmen Maura), una española de 79 años que vive sola en Tánger, en el norte de Marruecos, donde disfruta de su ciudad y de su vida diaria. Su vida da un giro cuando su hija Clara (Marta Etura) llega desde Madrid para vender el apartamento en el que siempre ha vivido. Decidida a quedarse en la ciudad que la vio crecer, hará todo lo posible para mantener su hogar y recuperar los objetos de toda una vida. Por el camino, redescubre, contra todo pronóstico, el amor y el deseo.








martes, 3 de junio de 2025

Sirat. Trance en el desierto (Oliver Laxe, 2025)

Cuenta la historia de Luis, padre de familia, y su hijo Esteban que buscan en una rave, en el sur de Marruecos, a Mar, su hija y hermana respectiva, que lleva sin contacto con la familia desde hace 6 meses. Les acompaña Pipa, un pequeño perro.

A nivel técnico destacar la originalidad y giros inesperados de guion, la belleza de la fotografia fija y la elección de los paraísos desiertos, así como el uso que hace, por primera vez, Laxe de intercalar actores profesionales y no profesionales.

A nivel argumental comentar la manera que tiene el director de poner en primer nivel la lucha contra la soledad no deseada, del reagrupamiento de estos entes que sufren, viniendo de vivencias duras (alguno le falta una mano, a otro una pierna, otra esta marcada en tinta de manera extrema…) y de fuera de los márgenes, que ahora les une la música en la clandestinidad y el sentimiento de libertad gestando una familia postiza pero que une y que les ayuda.

En una charla con el productor de la cinta, comentó que la película se llama así porque, en árabe significa camino o sendero. En el contexto del Islam, se refiere al puente sobre el infierno que las almas deben cruzar para llegar al paraíso y el elemento tela, el turbante o el pañuelo que llevan ellos, es una pieza de prenda mas allá de lo terrenal, pues esta misma les acompaña en vida y muerte. Esta acaba siendo un elemento que van a llevar consigo a la tumba y, por ende, a la eternidad, cosa que ninguna otra religión carga con ese simbolismo donde la ser presencia de lo caduco de la vida es constante.

Como curiosidad añadir que la película se rodó en película Super 16 mm en condiciones extremas de calor y tormentas de arena.

Cine que odiarás o amarás sin solución, pero que merece un visionado atento y reflexivo

jueves, 14 de noviembre de 2024

L’homme d’argile (Anaïs Tellenne, 2023)

L’homme d’argile, el primer largometraje de la directora francesa Anaïs Tellenne, que se presentó  en la sección Orizzonti Extra de la 80.ª edición del Festival de Venecia, constituye una obra que desafía las ideas predefinidas y elude todos los estilos habituales del cine contemporáneo sin caer en una originalidad forzada. 

El tema de la película, que resulta sorprendente y evasivo a la vez, se explora con serenidad, con una pizca de misterio y exploración de las clases sociales y, sobre todo, con una incursión sin igual en el romanticismo, cortesía de un hombre corriente al que su físico ciclópeo le mantiene apartado del resto del mundo y de una artista que "odia la sensación de sentirse observada y juzgada"

Raphaël (Raphaël Thiéry), de 58 años, es el conserje, jardinero y manitas de una casa solariega aislada en medio del bosque —que lleva mucho tiempo deshabitada— donde tanto él como su madre (Mireille Pitot) viven en una de las dependencias. Más allá de los ensayos de gaita con la banda Terra Gallica y de las escapadas al bosque junto con la cartera (Marie-Christine Orry), el protagonista apenas tiene contacto con el mundo exterior. Hay que decir que su mastodóntica y tuerta coraza esconde tras de sí una fuente de preocupación más que otra cosa. Sin embargo, la llegada —en plena tormenta y sin equipaje— de Garance (Emmanuelle Devos), la liberada y solitaria heredera de la casa, que a su vez es una artista contemporánea a la que llaman "la dama azul" —famosa tanto por sus actuaciones como por tatuarse el cuerpo con cortes de carnicero—, pone patas arriba la vida de Raphaël y, con el tiempo, también la forma en que se ve a sí mismo. Y es que, al tiempo que sigue la pista de su extraña vecina, Raphaël se da cuenta de que Garance le ha elegido como modelo para sus estatuas de arcilla. Pero, ¿qué razón hay detrás de esto? ¿Se trata de un simple gólem en el que la artista ha decidido inspirarse, o hay algo más?



Al abordar esta historia, que cuestiona la normalidad en la condición humana y la influencia de la visión que los demás tienen de nosotros, la directora (que también escribió el guión) opera en un registro relativamente inusual, de manera que mezcla un relato distante con el  realismo  y crea una atmósfera y un ritmo muy personales. A pesar de que se trata de elecciones arriesgadas, acaban dando sus frutos en una película muy atractiva que debe mucho a sus dos carismáticos protagonistas y que, al mismo tiempo, constituye una prueba irrefutable de la llegada de una cineasta con voz propia.

Una delicia ver esta maravilla en el Festival de cine por mujeres.